La Virgen de Gracia con San Clemente y San Julián
Un día, a principios de 2023, comenté a D. Alberto García, párroco de San Clemente que, en algún
momento, quizá podría contribuir con la Parroquia con algo relacionado con el ámbito artístico.
Al cabo de pocos días me llamó y me habló de que habían descubierto un arco - hornacina, en la Iglesia de Los Frailes , y que estaría genial colocar ahí una imagen de la
Virgen de Gracia, ya que aunque el templo está dedicado a la Virgen de Gracia,
en realidad no había ninguna imagen que lo reflejara.
Quedamos un día para ver el arco, y yo esperaba encontrarme con algo más pequeño. Cuando me encontré con el arco en cuestión, me pareció demasiado grande en un principio. Pero lo medí, y bueno, vi que podía ser viable.
Sabiendo el tema del cuadro y las
medidas, preparé unos bocetos y al final mostré a D. Alberto el boceto que a mí
más me gustaba, al que él dio el visto bueno.
Para la composición me basé en lo que en la Italia del renacimiento se
llamaba una sacra conversazione Sacra Conversazione (Conversación
Sagrada en español) que han abordado artistas como Cima da Conegliano ó Giovanni Bellini . Una Sacra Conversazione es una composición
donde se muestra a la Virgen en el centro, a menudo con el niño Jesús y rodeada
de una serie de Santos. Yo tuve muy claro desde el principio que estos santos
deberían ser San Julián y San Clemente .
San Julián es el patrón de Cuenca y San Clemente, claro, es San Clemente. Además de ser
el cuarto Papa de Roma.
Finalmente,
había que cumplir con el requisito de D. Alberto de reflejar a la Virgen Llena
de Gracia, para ello, incluí el espíritu Santo y las manos del Creador en lo
más alto del cuadro.
Podría contar más cosas sobre el cuadro, pero creo que ya os toca a
vosotros, dialogar con la obra y ver qué os transmite personalmente.
Y finalmente, si estando delante del cuadro os sale una oración, entonces
se habrá cumplido del todo el propósito para lo que se ha hecho este cuadro.
Antonio Fellini.
Comentarios
Publicar un comentario